PURO CHILE

Chile auténticamente democrático

plusvalia

CONTINUACIÓN DEL LIBRO «LA MEDIA PESADILLA» 09

IMPUESTOS VS EMPRESAS ¿¿¿Ud. sabía que todos los impuestos pagados por los ciudadanos los recolectan las empresas??? Ese dinero va directo para el gobierno. Las empresas son meras recolectadoras. Nada del impuesto se queda en la empresa. Una sociedad sin impuestos es una sociedad menos sobrecargada. Hoy toda la responsabilidad de mantener al Estado es […]

CONTINUACIÓN DEL LIBRO «LA MEDIA PESADILLA» 04

IMPUESTO CERO Hay algunos personas que desean aumentar los impuestos a los ciudadanos, otros desean dejarlos como están. Y hay otros (como nosotros) que deseamos la eliminación de todos los impuestos.  Al eliminar los impuestos a los productos y servicios que el ciudadano usa, habrá, em teoría, una baja de los precios. Esto no es […]

EL LUCRO ES RELATIVO

Muchas personas tienen y aceptan diferentes versiones de qué cosa es el lucro que otros llaman de utilidad y que los comunistas llaman de “plusvalía”. En forma simple (o simploria) diremos que es la cuantía a mayor que se obtiene al vender algo (sea servicio o material). Si todos los adicionales están considerados, tendremos un […]

EL LUCRO Y LA PARTICIPACIÓN

Como es bien sabido, los marxistas y los comunistas son contrarios a dar parte del lucro – que ellos llaman “plusvalía”, o “excedentes”, o “sobras” – a los Trabajadores en los países por ellos dominados. En los países Democráticos (países en que predomina la Democracia) ellos son partidarios de dar no solo parte del lucro, […]

¿CUAL VALOR?

Muchos estudiosos, políticos, filósofos, sociólogos, politólogos, pensadores y simples interesados en el asunto han hablado sobre el “valor del trabajo” y sus derivados. Veamos por partes el valor de las cosas. Cuando un objeto es fabricado y vendido, hay varios componentes del valor que, cuando son considerados en conjunto, dan como resultado el valor final […]

REPARTIR O NO REPARTIR

Años atrás, cuando era ministro, el fallecido economista Mario Henrique Simonsen de Brasil dijo que habían dos tipos de capitalistas: los que aplicaban sus dineros ahorrados (capitales) y los que administraban esos capitales, “desde adentro” (desde las empresas). Los primeros eran considerados “pequeños capitalistas” y/o “grandes ahorradores” (o Trabajadores de alta renta) y los segundos […]

Scroll hacia arriba